Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

Harajuku syle and street

¡¡Hola!!

Bueno chicos hace tiempo que no subo pero bueno como ya habréis notado subo una entrada cada semana obligatoria (aunque me esté muriendo de sueño y dolor de cabeza por los exámenes jeje) la verdad es que hoy no me siento muy bien y no tengo muchos ánimos para escribir (por problemas personales de verdad lo siento) ni tiempo jaja gracias colegio, pero igualmente allá voy con lo de hoy.


Imagen obtenida aquí

Hoy voy a hablaros sobre Harajuku que si miráis la entrada de la semana pasada sobre Shibuya, podréis ver que lo mencioné y que haría una porque me sonaba de que era ¡¡lo averigüé!! nada más poner en el buscador el nombre y ver una imagen ya supe que era, siempre lo supe pero no me salía el maldito nombre jaja.


Imagen obtenida aquí

Bueno volviendo al tema como podréis observar Harajuku a parte de ser un barrio importante en Japón es un estilo muy reconocible y famoso, la verdad a mi me parece super curioso y desde que lo vi me encantó (me flipa todo lo raro jaja) en Japón la moda es muy interesante y vistas lo que vistas no te miran raro, esa es otra de las razones por las que quiero ir a Japón, poder ir por la calle sin que te miren sería genial (no es que me miren pero siempre me pone incomoda y me avergüenzo con facilidad)




Imágenes obtenidas aquíaquí y aquí

Bien como no sé mucho de manera personal y tampoco he tenido tiempo de investigar al máximo como siempre os haré un resumen de esta fuente, e iré actualizando si averiguo algo nuevo.
Harajuku es una de las estaciones más transitadas al estar situada en uno de los barrios más famosos, Shibuya, allí principalmente van jóvenes, ¿para qué? Bueno pues para exhibir el estilo de moda Harajuku, una moda muy llamativa y que destaca además de parecerse a los cosplay de anime (por eso me mola más jeje) además posee la variedad de tiendas de moda más populares en Japón. Allí los jóvenes van los domingos principalmente al ser su día festivo, y bueno se divierten, es como Gran Vía en España pero con gente vestida al estilo Harajuku.




Imágenes obtenidas aquíaquí y aquí

Quiero destacar a una cantante muy famosa (y de la que he puesto canciones en el blog) que usa el estilo harajuku un montón Kyary Pamyu Pamyu, no tengo mucha información de ella pero solo os diré que debéis ver sus anuncios, los anuncios japoneses son geniales jaja (tengo que hacer una entrada sobre eso ¿verdad? El mundo me lo pide, lo sé)




Imágenes obtenidas aquíaquí y aquí

Os dejo aquí un vídeo con sus anuncios que yo he visto jaja me encantó (mi favorito es el del flan, tendríais que haber visto mi cara al verlo jaja, por cierto en el anuncio del pan ¡¡Kyary me parece super mona y simpática!! ¿y a vosotros? Me encantan sus canciones muy kawaii jeje):



Bueno hasta aquí la entrada de hoy, de verdad siento no tener más información, esta semana me ha sido imposible y estoy escribiendo esto rápido y de última hora, y me da mucha rabia porque odio un trabajo mal hecho, además de que este tema me interesa mucho, en cuanto pueda la retocaré para vosotros, esperad por favor T.T

またね!!

sábado, 25 de abril de 2015

Introducción al anime

¡¡Hola!!

Bueno chicos hoy voy a hablaros de algo que he estado esperando por mucho tiempo, el anime >////< es mi total y gran obsesión jaja aunque la verdad no suelo ver muchos como mucho unos pocos al año pero igualmente me encanta desde que lo descubrí, gracias a él también descubrí Japón. La entrada no va a ser muy larga solo una pequeña introducción de lo que es y ya.


Anime, término que procede de la palabra inglesa animation, por el que se denomina a la animación japonesa, que en conjunto constituye una serie de un número indefinido de capítulos. Los animes tienen diferentes tramas, normalmente basadas en un manga ya escrito o en proceso, un vídeo juego, una novela visual (un tipo de vídeo juego en el que los personajes interactúan contigo y tú decides como avanza la historia) o puede ser original de la productora del anime.





Imagen obtenida aquí


Este anime es One Piece pertenecen al género shōnen (lo nombro luego) trata sobre un pirata llamado Luffy que quiere convertirse en el rey de los piratas y conseguir el tesoro más buscado, el One Piece, a lo largo de la historia conoce a su tripulación con la que huyen de la Marina o policía naval y viven aventuras.


Bueno ahora voy a hablar un poco de su historia (información obtenida aquí más la que yo sé) el anime comienza en 1917 con unos cortos parecidos a las producciones americanas, pero el anime con su carácter ''japonés'' surge en 1960 con las obras de Osamu Tezuka, el padre del manga, de ahí que estén basados en mangas la mayoría.


Cada capítulo suele durar entre 23 a 25 minutos y todos tienen una cancióm introductoria u opening y una canción final o ending, son canciones cantadas por grupos japoneses que las usan en los animes.Este es el opening llamado Death Parade una de mis canciones favoritas y aunque todavía no he visto el anime me gusta mucho, acaban de terminar de subirlo y por lo que me cuentan es genial XD.







El anime está divido en muchos géneros distintos debido a su trama, también se usan en el manga, estos son los que yo voy a destacar existen más además de que luego dentro se encuentran otros clasificando su trama:


-Shōjo  este es un tipo de animación ''para chicas'' esto se debe a que suelen tener trama romántica, pero también son populares entre los chicos. 






Imágenes obtenidas aquí y aquí

Este anime se llama kaichou wa maid sama, trata sobre una chica que no quiere ser superada por los hombres y por ello se vuelve delegada del consejo estudiantil de su escuela, a la que va con una beca porque es una escuela ''para ricos'', pero para su mala suerte está rodeada de hombres jaja y la pobre no tiene un céntimo por lo que trabaja en un maid café, un del consejo la sigue y después de diferentes sucesos se enamoran. La verdad no me lo he visto me lo han contado y pinta muy divertido lo recomiendo.


-Shōnen: este tipo es ''para chicos'' ya que tiene trama de acción, pero sinceramente son los que más me gustan, los shojo están bien ya que suelen ser muy divertidos y bonitos pero no hay nada mejor que una batalla épica en la que el prota gane al mal matando a todo dios con su super fuerza mutando en la persona más sensual y fuerte del mundo (lo sé no me juzguéis pero es lo que suele pasar XD) 






Imágenes obtenidas aquí y aquí

Bueno seguro todo el mundo ha oído hablar de Naruto, considerado el mejor de los animes, lleva más de 15 años y acaba de finalizar, su trama gira en tormo a Naruto un chico que vive en una villa de ninjas y sueña con ser el hokage de la villa, su líder y volverse muy poderoso para que le respeten, ya que en la villa le odian. Cuando asiste a la escuela para aprender a ser un nija conoce a Sasuke Uchiha su enemigo y mejor amigo con el que está toda la serie (y mi amor platónico <3) básicamente es su vida y los diferentes asesinos que tienen que vencer.

Bishōjo : Este es un género especial, también se le puede denominar fanservice, ya que solo coge a personajes hermosos por así decirlo, sobre todo chicas jóvenes, suele ser típico de un tipo de anime llamado harem en el que o bien es un tío rodeado de tías o una tía rodeada de tíos, la primera opción es la que más se usa y la cantidad de chicas es considerable, la segunda suele ser también muy frecuente solo que la cantidad de personajes masculinos es menor y suele encontrarse dentro del shōjo  más que de este género.

Hay muchos más géneros pero según mi opinión esos son los más generales, el último es un añadido.


Bueno y hasta aquí mi pequeña introducción al anime (ha sido muy corta lo sé pero no he tenido mucho tiempo para explicarme bien lo ciento T.T) espero os haya gustado y os animéis a ver alguno.


またね!!



¿Comidas típicas? Ramen, onigiri y mochi

¡¡Hola!!

Bueno hoy la verdad es que he cenado fideos chinos, y pues, me dieron ganas de hablar sobre comida asiática que le voy a hacer jaja voy a hablaros sobre tres comidas que me encantan, aunque todavía no he probado una. Dejaré aquí un canal de cocina japonesa muy bueno, además os pondré un vídeo de la receta en cada comida que ponga.


Empezamos con los llamados onigiri, se trata de, adorables y deliciosas bolas de arroz envueltas en un alga comestible llamada nori y rellenas de cosas deliciosas como atún, o algo típico japonés (no sé la verdad) ¿simple no? Se traduce como bolas de arroz ya que tienen esa forma, no hace falta comérselas calientes, y simplemente es eso, son extremadamente geniales, son suuper típicas japonesas, suelen comerse en cualquier comida pero lo más usual es en el almuerzo y hasta se venden en tiendas 24 horas ya hechas.

Os dejo una receta por si queréis intentarlo y una fotos muy creativas. 










Imágenes obtenidas aquíaquí y aquí


Bien la siguiente comida de la que voy a hablaros sí que la he probado, es extremadamente deliciosa, se tratan de los dulces japoneses llamados mochi (hice un trabajo sobre ellos y todo jaja) los mochi son una especie de bollos hechos de pasta de arroz, una masa hecha con harina de arroz glutinoso concretamente, después de una serie pasos previos se rellenan con fruta o algún tipo de crema dulce como crema de chocolate, crema de cacahuete, etc.. se hace la forma de una bola y se puede comer ya o esparcir algo por encima, como semillas de sésamo, a veces la masa es de colores porque a la mezcla le han echado colorante o algo.




Existe un tipo llamado daifuku mochi, estos en concreto están rellenos de una pasta dulce hecha de judías rojas y azúcar llamada anko y fresas, este tipo se como en año nuevo en símbolo de tradición.









Imágenes obtenidas aquíaquí y aquí 

Y por último, os voy a hablar de algo que suuuper amo y que siempre como alguno, los fideos japoneses o ramen, se trata de una sopa de fideos muy largos y que llevan diferentes condimentos como son naruto (si el chico del anime se llama así por esto), una masa de pescado, menma un tipo de setas, o marisco en general. Hay miles de ramen, dependiendo de el sabor de la sopa, y se pueden combinar muchos elementos. Existen también los denominados ramen instantáneo en los que solo sirves la bolsita de sabor, agua caliente y... tres minutos después ya lo tienes. En muchos países se ha industrializado el ramen instantáneo, una idea que surgió en los japoneses al estar tantas horas trabajando y no tener tiempo de prepararse algo de comer, aunque gracias a esa idea hicieron instantánea un montón de comida jaja.

Aquí no voy a poner receta porque es mejor ir a un restaurante y comer uno casero o simplemente hacerte uno instantáneo, un restaurante muy recomendado es el Oishii, tienen de todo tipo de comida japonesa y su ramen es delicioso. Aquí os dejo una imagen del que yo probé:




Estas son otras imágenes de otros tipos de ramen, y la verdad es que es delicioso.





Estos son fideos instantáneos pero mi recomendación son los caseros están de-li-cio-sos jaja, aunque yo sigo el ejemplo de Naruto y tomo los dos además parece que a él le va bien XD







Imagenes obtenidas aquíaquíaquíaquí y aquí


Bueno y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado (jo ahora tengo hambre >.<) en serio os recomiendo todo, probarlo está delicioso, siento que sea tan poco explicativa pero tendría que explayarme mucho y la verdad solo quiero introduciros en Japón y que investiguéis por vuestra cuenta. Por cierto acepto peticiones sobre qué entrada subir, si sé la información yo os la proporciono no os preocupéis.

またね!!



miércoles, 1 de abril de 2015

Manga o ilustración japonesa

¡¡Hola!!

¡¡Hoy estoy super emocionada!! Es por eso principalmente por lo que estoy subiendo esta entrada, ya que es sobre algo que amo un montón jeje, la verdad esta emoción se debe a que mi grupo favorito ha subido POR FIN su nuevo álbum y están todos suuper guapos (vale paro el modo fangirl jeje) además las canciones son geniales, la verdad ya era hora de que EXO sacara otro álbum estoy encantada (lo sé estoy haciendo publicidad gratis pero es que son mi otra GRAN obsesión, tu escucha su canción de EXO- Playboy y luego me cuentas >.<)


Bueno después de este momento tan extraño para vosotros supongo (o no, si la mayoría es fan de todo esto seguro me comprende XD) vamos al tema de la entrada de hoy, bueno esta vez es sobre el manga (-grito de emoción-) algo de lo que dije que iba a hablar y de lo que es NECESARIO hablar, al principio este blog iba a tratar sobre eso, el manga y el anime en general, pero comentar siempre un manga o anime con la misma estructura; que si una sinopsis, una crítica,etc... preferí hablar del país donde se originó y luego ya nombrarlo y mostrar la obsesión tan malsana que tengo XD. 




                                                                         Imagen obtenida aquí


Voy a hablar sobre el manga, bien manga, término por el que se llaman a los cómics japoneses, además de ser uno de los tres tipos de ilustración de historietas a parte de la estadounidense y la franco-belga a nivel mundial (información aportada de aquí) la característica de estos cómics es que su formato o la forma del libro es al revés al que se usa normalmente, es decir, estos libros se leen de derecha a izquierda en vez de izquierda a derecha, la verdad una vez que empiezas a leerlos así te lías con los normales, por lo menos a mi me pasa a veces, empiezo un libro y como tonta lo leo como en el manga o lo cojo del revés. 




Imagen obtenida aquí


Los manga son totalmente distintos a los demás tipos de cómic debido a su estilo de dibujo, característico de los mismos también y con el que se diferencia a este tipo de ilustración, además las impresiones se dan en blanco y negro, es decir que tu los mangas por fuera tienen un cobertor impreso en color pero por dentro los dibujos son en blanco y negro, puede darse que el autor o mangaka como se le denomina haga un especial en color, normalmente en una revista que publica manga, por ejemplo en una historia de temática romántica o shojo (ya hablaré de los términos no os preocupéis) puede hacer un capítulo muy corto a color como especial de San Valentín o de Año Nuevo.




Imagen obtenida aquí


Este es un capítulo a color del famoso manga Naruto que por cierto acabó este año completamente la historia, después de 15 años de edición, este es uno de los primeros con los que empecé y la verdad me gusta mucho jaja aunque se hizo eterno saber el final y ahora que terminó se siente vacío (yo quería ver más a Sasuke pelear con Naruto, aunque claro luego por ser tan idiota me daban ganas de sustituir a Naruto para así darle una buena paliza u.u)

Bueno ahora voy a hablar un poco de su historia (información aportada de aquí) este estilo surgió entre los años 1868- 1912 debido a la llegada de personas llegadas de occidente que influyeron con el estilo de ilustración en cómics, por ello los japoneses sumaron su arte gráfico a este tipo de representación y así nació el manga ''primitivo'', años más adelante, un hombre en concreto, dará a conocer el manga como lo conocemos actualmente, Osamu Tezuka.


Osamu Tezuka, se le considera ''el padre del manga'' debido a que introdujo en la ilustración japonesa unos avances muy importantes, la primera fue la introducción del story book, un manga de formato grueso y trama compleja que captura al lector (este estilo son los que más me gustan porque te duran mucho más) y la segunda el desarrollo del  tankōbon ¿qué es esto? Se trata de la recopilación de la historia en capítulos en un mismo libro lo que configura lo que llamamos tomo o novela ligera, es el más popular de los formatos de manga (y que también me encanta porque pesa menos que un story book, además son los que más leo) TODOS los japoneses leen algún tomo en su vida a modo de pasatiempo, es típico de Japón encontrarse a alguien en el metro leyendo un tomo de manga.




Imagen obtenida aquí


Este es Osamu Tezuka mientras trabaja en un proyecto.


Ya que el otro día hice una introducción al idioma, os diré un dato curioso, como ya expliqué uno que domina totalmente el idioma domina los kanji, pero esto no supone que los japoneses escriban solo en kanji, por ejemplo en los mangas alternan el hiragana y los kanji en los diálogos, el hiragana de nuevo para las onomatopeyas como una risa, y por último el katakana también para las onomatopeyas pero producidas por ruidos y para los títulos de los manga debido a que quieren que se diga como en inglés pero era necesario escribirlo en su idioma (extranjerismos), por ello aparecen en katakana (toda esta información la he obtenido del libro que puse en la entrada de Japanese Introduction, solo he hecho un pequeño resumen de lo que YO he entendido)


Bueno, espero que os haya gustado la entrada y que os intereséis por leer alguno, son muy entretenidos y más complejos que los cómics en mi opinión, aunque esos también me gustan pero no leo casi ni uno. Dejad comentarios porfi así sabré si os ha gustado.


またね!!

jueves, 26 de marzo de 2015

Japanese Introduction

¡¡¡Hola!!!

Bueno hoy como dice el título (jeje en inglés quedaba mejor) voy a dar una pequeña introducción al idioma oficial de Japón, el japonés (obviamente XD).

Seguramente en la entrada anterior habéis visto que puse una especie de letras extrañas (またね!!) que nadie habría entendido de no haber puesto el significado entre paréntesis ¿verdad? Pues eso señoras y señores es la escritura japonesa. 

Empezaré explicando un poco lo que yo he aprendido en libros, el japonés no es como nuestro idioma, es decir, ellos no escriben letrita por letrita, ellos escriben por sílabas. Por esto, su ''alfabeto'' se divide en tres tipos, éstos los alternan en todos lados: periódicos, revistas, libros, mangas, etc... por ello es muy importante controlar los tres:
  • Hiragana: Este contiene las sílabas que usan en el idioma, solo es cuestión de ponerlas juntas para formar palabras (obviamente hay diferentes reglas para hacerlo esto solo es una aproximación a la realidad) este silabario es el que usan los estudiantes que aprenden japonés al empezar a estudiar, los japoneses a parte de este usan otro más complejo que nombraré más adelante.

Imagen obtenida aquí






































Este es el silabario COMPLETO del hiragana, como podéis ver se divide en tres columnas, eso es porque los japoneses pronuncian o más bien consideran que los sonidos puros suenan más limpio, son más fáciles de pronunciar; mientras que los sonidos impuros, suenan menos definidos; y los diptongos son la unión de dos de las sílabas (o más)
  •  Katakana: Este es el segundo silabario y deriva del hiragana ¿por qué? Esto se debe a que el katakana se usa para escribir los extranjerismos o palabras derivadas de otros idiomas como software o cosas por el estilo. Sin embargo, las sílabas usadas son exactamente las mismas que en el hiragana ya que son las que se usan en el idioma.







































Imagen obtenida aquí

Como podéis ver aquí a parte de diptongos hay unos caracteres especiales, estos se usan principalmente porque en la palabra extranjera se pronuncia o se usa, a pesar de ello no lo pronuncian igual a la original, sobre todo la ''l'' que la pronuncian como ''r'', esto se debe al carácter ''n'' que suena parecido a la ''r'', aparece en ambos silabarios y que es la ÚNICA consonante suelta, ésta se une a las vocales.

  • Kanjis: Este es el vocabulario más difícil de tooodo el japonés, si señoras y señores he dicho vocabulario ¿por qué, preguntaréis? Pues veréis esto se debe a que en este no se utilizan sílabas ni letras, no, se usan palabras completas, ¿qué quiero decir con esto? Simplemente que cada ''dibujo'', al que se le llama kanji, significa una cosa: sol, agua, tierra, fuego, etc... una persona es totalmente un experto cuando controla los kanjis. Sin embargo, es extremadamente difícil, esto se debe a que hay más de 50.000, un estudiante de japonés debe dominar por lo menos los 10.000 básicos (o por ahí XD). Pero tranquilos, no os asustéis porque incluso los japoneses no dominan todos al completo, cuando un japonés normal está en secundaria todavía está estudiándolos, sin embargo, no es tan complicado cómo parece saber distinguirlos, debido a que algunos se parecen a lo que dicen mirad:









Imagen obtenida aquí



Sí, lo sé es un poco cutre pero se trata de simples reglas nemotecnias para ir aprendiendo, esto se enseña cuando empiezas a estudiarlos, y acabas adquiriendo una mayor facilidad con el tiempo, aunque otros no se parecen en nada, debido a que es algo abstracto:






















Imagen obtenida aquí


Decidme cómo narices representas tú el amor, pues así lo hacen los japoneses, interesante ¿verdad? Este vocabulario procede de la escritura china, los japoneses decidieron crear una imitación debido a que en el siglo IV, en Japón no existía la escritura, y cuando los chinos fueron allí adaptaron su escritura y aprendieron mucho de ellos. Además, ahora se utiliza para simplificar la manera de escribir, ya que si conoces cómo escribir una palabra sin tener que poner todo la parrafada ese del hiragana y katakana creerme es más rápido, tal vez (?).

La escritura japonesa, en concreto la escritura kanji es un arte, es considerada una tradición y hay diferentes ceremonias, realizan la denominada shodo en la que les enseñan a escribir de manera tradicional (el nombre lo encontré por imágenes ya sabía lo que era) la escritura fue algo muy importante para los japoneses, ya que les permitió progresar y por ello lo consideran muy importante.




Imagen obtenida aquí

Si todo esto te ha parecido estricto y complicado, tienes que saber que además no puedes escribirlos en el orden que quieras, por más que sepas cual es cual, si lo escribes en el orden equivocado, los japoneses consideran que está mal (pero oye si ellos no te ven hacerlo puede que cuele XD), por ello como he dicho antes, esta escritura es un arte, hay clases donde te enseñan cómo debes escribirlo, en qué orden, cómo sujetar el pincel, etc... por ello son tan bonitos.

Bueno, espero que os haya parecido interesante, y en serio aunque os parezca difícil de verdad merece la pena si te interesa, y con la enseñanza y práctica todo se puede (si yo estoy aprendiendo por mi cuenta con un libro tú también puedes >.<) os dejo un enlace a un curso para aprender online, la verdad no sé si es gratis o no, yo solo vi unas cuantas lecciones porque luego encontré un libro pero estaban genial, te enseñaban a pronunciarlo y todo, muy recomendada (lo que vi seguro) >.<


También os dejo el libro que estoy usando yo ahora, es una serie de volúmenes, en los que aprendes japonés a través del anime y el manga (hablaré de ellos en otra entrada no os preocupéis es NECESARIO) de verdad que es muy bueno y te dice el orden en el que debes trazarlo todo, expresiones, etc... aunque te recomiendo escuchar muuucho japonés, serás más fácil para ti hacer eso antes de empezar y así coges práctica y entenderás mejor. >3< esta es la página oficial donde puedes informarte y si te animas, comprar el libro. Extrañamente las imágenes de los silabarios son de ese libro, y eso que las busqué en la web jaja.

Bueno y hasta aquí todo (no sé si ha sido muy largo si lo ha sido por favor decirme en los comentarios) espero te haya ayudado a entender un poco mejor (yo he explicado todo lo que sé, así que de verdad espero que haya ayudado)


またね!!